Las “nocturnas”, en fotografía de arquitectura, suelen ser de las fotos más llamativas dentro del reportaje, ya que tienes que estar en el instante correcto y en el sitio adecuado… y ese momento solo dura 15 minutos. Por lo que la mayoría de la gente no ve nunca ese edificio en ese momento de luz y les llama la atención cuando se lo muestras. A ese momento, que es cuando se equilibran las luces interiores y exteriores, se le conoce como la “Hora Mágica” o la “Hora Azul”.
A continuación te explico cómo tomé y revelé en Adobe Lightroom esta fotografía “nocturna” de los edificios que componen la Biblioteca Nacional de Francia, obra del arquitecto Dominique Perrault, tomada desde la pasarela Simone de Beauvior, obra del arquitecto Dietmar Feichtinger. Como ves, dos obras interesantes en una sola foto.
Incluso aprenderás a encender lámparas que están fundidas desde Lightroom. No te lo pierdas.

Todo el proceso lo puedes ver en el video de mas abajo pero te recomiendo seguir leyendo el post para obtener más información.
Es importante que antes de ponerte ha disparar una fotografía nocturna visites el sitio durante el día con calma. Esto te ayudará a ver diferentes encuadres posibles, decidir cuál será mejor, con qué inconvenientes te puedes encontrar, etc.
En este caso, al ser los edificios tan grades, estaba obligado a irme bastante lejos para conseguir “meter” los cuatro edificios en la imagen. Por ese motivo, casi la única opción que tenía era desde la otra parte del rio.
Como también tenía en mi lista de fotos para este viaje la pasarela Simone de Beauvior (si, si, me hago una lista de los edificios y espacios que me interesaría fotografiar cuando voy de vacaciones), busqué la posibilidad de poner las dos obras en el mismo encuadre.
Una vez localizado el punto de vista tocaba esperar. Te diré que llegamos a la zona por la tarde, con tiempo para hacer alguna foto con los últimos rayos de sol. Pero la climatología no estuvo de acuerdo y lo llenó todo de nubes, e incluso llovió un poco. Así que nos sentamos en el parque que hay al final de la pasarela y a esperar…
Cuando se acercó la hora monté el equipo:
Trípode de viaje
Cámara Canon 100D (APS-C)
Objetivo Canon 10-22mm
Nivel
Disparador
Decidí este encuadre centrado en la pasarela porque me parece que le da más fuerza y profundidad a la fotografía. Aunque, como la pasarela no está centrada respecto a los edificios de la Biblioteca, los edificios quedan desplazados hacia la izquierda. Pero eso se compensa con la parte de pasarela iluminada de la zona inferior derecha y con el grupo de edificios que hay en la parte media derecha, al lado de los edificios grandes.
Una vez montado todo, simplemente hay que esperar a que la luz se equilibre, o sea, que la luz exterior baje y nos de la misma lectura que la interior.
Para que tengas una idea o un punto de partida, suele ser para ISO 100 y f/16 alrededor de 6 segundos. Pero esto solo es un punto de partida, depende de muchos factores como si el edificio tiene mucha iluminación interior, si los cristales son transparentes o ligeramente tintados, si el entorno está muy iluminado o poco, etc.
En este caso está tomada a f/11para conseguir mucha profundidad de campo y 5 segundos de exposición. Por supuesto ISO 100 para sacarle la máxima calidad posible, y objetivo fue un zoom 10-22mm a 16mm.
En el vídeo puedes ver cómo hago el revelado y también cómo enciendo desde Lightroom dos lámparas que debían iluminar la pasarela pero estaban fundidas. Esto último es algo que no se hace habitualmente pero que es interesante conocer porque en alguna ocasión te puede ayudar.
A continuación puedes ver las dos imágenes para comparar. La original, como sale de la cámara y la final, después del revelado.

Responses
Excelente revelado, aprendi procesos que no conocía, muchas gracias Joan y enhorabuena!!
Gracias por tu comentario Manuela. Me alegro de que te haya ayudado. Un saludo
Tu canal de youtube es oro puro estoy aprendiendo por montones, voy a seguir aprendiendo por mi cuenta unos meses, pero en algún momento compraré tus cursos cuando me gradúe como Arquitecto.
Hola Leo, gracias por tus palabras. Me alegro que lo que hago te ayude. Un saludo
…respuesta inteligente Vs. Miguel Rivera , excelente propuesta sobre la herramienta , en fase de aprendizaje …
Genial Isaac, espero que te ayuden mis vídeos. Un saludo
Muy buena fotografía y muy bien explicada.
Yo hubiera hecho dos tomas, una antes de que se encienda las luces y otra un poco mas tarde que la tuya, y después usaría capas (en photoshop) de altas luces.
Y para rematar, intentaría quitar las grúas del fondo.
Hola Miguel, gracias por tu aportación. Siempre hay forma de mejorar. Un saludo
Me ha gustado muchísimo la composición y luz de la fotografía. Muchas gracias por compartir tus conocimientos. Un saludo.
Gracias a ti por seguirme y por tus palabras.
Un saludo
Me ha sorprendido la creación de luces, en hora buena.
Gracias Luís. Un saludo
Muy interesante ! creo que algo he aprendido.
Saludos
Jaume
Hola Jaume, me alegro que que hayas aprendido algo. Esa era la intención cuando lo creo. Un saludo
Hola Joan !
Me ha encantado la forma que has creado las luces de la plataforma.
Un revelado super interesante y fantástico.
Muchas gracias.
Gracias Julia, un saludo.
Muchas gracias, me ha sorprendido el revelado, me parece fantástico, saludos
Gracias a ti Manuel, me alegro que te sea útil.
Un saludo
Saludos.
Muchas gracias Joan, me a encantado tu vídeo, he aprendo muchos detalles, me encanta la fotografía, espero poder seguir aprendiendo más de tus conocimientos en tan bello arte.
Muchas gracias Eris. Me alegro que te ayuden mis videos. Un saludo
Super interesante la Edición. un excelente trabajo , me ha encantado, muchas gracias
saludos
Gracias a ti por verlo Antonio. Me alegra que te haya gustado. Un saludo
Qué bárbaro. Muy valioso artículo y videos.
Mucho trabajo compartido.
Muchas gracias.
Gracias a ti Spencer. Un saludo
Hola Joan
Muy buen trabajo!
Saludos desde Costa Rica
Hola Fabian, gracias. Un saludo
muy buena edición!! Interesante la separación de cielo y edificios. Muy detallista. Gracias!
Gracias Sylvina, un saludo
Super interesante el revelado de la fotografía.
Me surge la duda de porque creas las luces de la barandilla de esa forma y no clonas las mismas luces que tienes en el otro lado de la barandilla.
Hola Guillermo,
gracias por seguirme.
Lo hago así porque de esta forma estoy en todo momento en Lightroom sin tocar el original. Siempre que puedo evito salir de Lightroom, para mantener el Raw intacto y no tener que guardar dos archivos (Raw + Tif).
Un saludo
Fantástico! me ha sorprendido la luces laterales de la pasarela. Felicidades por la foto!
Muchas gracias Daniel.
Me alegro de que te haya servido.