Cómo integrar la Vía Láctea en una fotografía de una vivienda.
Parte 1. Planificación y toma de la fotografía.
En esta ocasión te voy a explicar cómo hacer una fotografía de una vivienda diferente, algo que podemos hacer en muy contadas ocasiones en fotografía de arquitectura. Voy a combinar técnicas para conseguir una fotografía espectacular, en la que lo más llamativo no es la vivienda sino el cielo. Voy a integrar la Vía Láctea en una fotografía sobre una vivienda aislada en el campo.
Este artículo, por su extensión lo he dividido en dos partes. En esta primera parte te explicaré cómo ajustar la cámara, cómo planificar la toma y cómo hacer la fotografía. En la segunda parte verás cómo editar la fotografía para un resultado óptimo.
¿A qué problema nos enfrentamos en este tipo de fotografías?
El gran problema en este tipo de fotografía son las luces diferentes que hay. El cielo y la Vía Láctea necesitan una exposición y la vivienda y las luces interiores otra muy diferente. La exposición correcta para el cielo “quemaría” o sobreexpondría en exceso las luces de la casa y, por el contrario, si exponemos para las luces de la casa el cielo quedaría totalmente negro sin detalle de ningún tipo.
¿Entonces qué hay que hacer? Lo que se hace en estos casos es exponer para el cielo e iluminar la casa con muy poca luz, o con la luz normal pero muy poco tiempo. O sea, mientras estamos exponiendo para el cielo (8-10seg) encendemos y apagamos inmediatamente las luces que añadimos para el interior y para el exterior. Menos de un segundo de exposición para esas luces. En el video lo entenderás mejor.
Esto que te acabo de contar será la segunda fase, la de la toma de fotografías. La primera es ajustar la cámara, que es lo que te voy a explicar ahora.

Responses